Oct 132006
 

Día 6

Ayer Verhoeven…. Hoy Aronofsky. El Festival se anima. El pase de The Fountain está a rebosar. La historia de amor a través del tiempo que nos presenta el director de Réquiem por un Sueño o Pi engancha a gran parte del público, pero deja indiferente a otros tantos. Con una factura visual impactante, un guión bastante bien elaborado y un uso de la banda sonora que deja sin aliento, Aronofsky nos muestra una hermosa historia a través de 1000 años con grandes referencias a distintas religiones, como puede ser el cristianismo o el budismo. La rueda de prensa que ofreció el joven director fue bastante suculenta, comentando temas como las variaciones de guión que hubo durante los 5 años de pre-producción, el problema con los cambios de los actores (inicialmente eran Brad Pitt y Cate Blanchett), o las diferencias creativas con la novela gráfica (publicada en nuestro pais por Norma). Posteriormente, dedicó un buen rato a firmar y a fotografiarse con los fans allí presentes. Gran tipo este Aronofsky.

Pero claro, todo no puede ser bueno, y tras The Fountain, se proyectó la que ha sido considerada peor película del festival: Moscow Zero. Dirigida por María Lidón aka Luna y protagonizada por gente de la talla de Val Kilmer o Vincent Gallo, pretende contar la historia de la búsqueda de las puertas del infierno en Rusia… Y digo pretende, porque el guión es inexistente, las actuaciones son de risa y el final es el más precipitado que se ha podido ver jamás. Las risas y aplausos (sarcásticos) finales fueron tremendos…

Y por fortuna, el día no terminó con ese mal sabor de boca…. Ahí llegó el gran Satoshi Kon (Tokio Godfather) para presentar su nueva obra maestra: Paprika. Espectáculo visual puro y duro que disfrutarán a tope los seguidores del anime en general y de Satoshi Kon en particular.


Día 7

Siguiendo la estela de grandes figuras de estos últimos días, hoy le toca el turno a Johnnie To, ganador de las 2 últimas ediciones del Festival de Sitges con sus Breaking News y Election. Este año, su presencia física no ha podido ser posible, pero para enmendarlo, se presentaron 2 de sus películas más esperadas: Election II y Exiled. La primera, “secuela” de la ganadora del año pasado, nos vuelve a mostrar los teje manejes de las mafias chinas para hacerse con el control de las triadas. A un servidor esta segunda parte le gustó más que la primera, al considerarla más sencilla de seguir. Pero lo que está claro, y por ello ganó el premio a la Mejor Película del Jurado Joven, es que Exiled es una nueva joya del cine oriental. Una mezcla entre el western de Sergio Leone, y Grupo Salvaje de Peckinpah. Violencia justa, humor brillantemente insertado y unas coreografías muy bien hilvanadas hacen de Exiled una delicia visual…

Aparte de los 2 films de To, se pudo disfrutar la simpatiquísima comedia de zombies: Fido. Siguiendo la estela de la genial Shaun of the Dead (Zomby Party en España), Fido nos presenta una sociedad, la cual, tras haber sido invadida por una legión de zombies, ha conseguido desarrollar un collar con el que domesticarlos. Fina crítica a la lucha de clases usando muertos vivientes como línea argumental.

Y si esperada era Paprika el día anterior, más lo era lo nuevo de Mamoru Oshii (Ghost in the Shell): Tachigui – The Amazing Lives of the fase Food Grifters. Película extraña donde las haya, ya que no usa animación tradicional, sino collage animado, y sobre todo, por ser una historia de 2 horas sobre los timadores de los restaurantes de comida rápida con voz en off continua, lo cual llega a confundir mucho al espectador, y más teniendo en cuenta la dificultad de seguir subtítulos continuos con imagen.

Para rematar la faena, el gran Alejandro Jodorosky regaló a los presentes un magnífico Cabaret Místico de casi una hora.

Sorry, the comment form is closed at this time.