Ene 152010
 

.
La cosa ha estado movidita desde que soltaron la noticia hace 2 días mal contados.

A ver si podemos recapitularlo decentemente.

Hollywood va a su bola, eso lo sabemos todos. Creo que la inmensa mayoría seguimos un poco anonadados por el hecho de reiniciar la franquicia, borrando de la faz de la Tierra cualquier atisbo de Spider-Man 4, Raimi y/o Maguire.

Pero lo que parece que ha sorprendido igualmente son las noticias que se están sacando a la luz a raiz del bombazo de la madrugada del Martes pasado. Al parecer, fuentes internas de Sony comentaban que cuando el estudio leyó el guión de James Vanderbilt para la película, les gustó tanto que le pidió que escribiera un borrador para otras 2 entregas (¿recordáis que en su día se habló del rodaje de Spiderman 5 y 6?). Lo que nadie sabía es que la idea real no era esa, sino relanzar la franquicia mediante estos guiones. Es decir, que Sony tenía muy claro que la cuarta película del trepamuros iba a ser la última de la etapa Raimi.

En un principio, Sony planeaba estrenar Spiderman 4 en 2011, para estrenar así al año siguiente (???) el reboot de la saga, pero como ya sabemos, Raimi no iba a cumplir con los plazos establecidos, por lo que las cosas se calentaron antes de tiempo, Raimi y Maguire fueron expulsados de la academia, y comenzó el Big Bang arácnido.

Algo muy surrealista. Y más viendo algunos de los nombres que circulan de boca en boca para hacerse con el (¿atractivo?) proyecto: Marc Webb (500 Días  Juntos), Gary Ross (director de Seabiscuit, a la par de co-guionista de la defenestrada Spider-Man 4) y Michael Bay (aka Miguelito de la Bahía).

Me imagino un Spiderman de Bay como una mezcla entre el Ultimate con el McFarlane… Eso sí, mientras que no nombren por ningún lado a McG… Y es curioso el tema de Marc Webb, ya que en la obra que le ha dado a conocer nos habla de cómo piensan y actúan los jóvenes con gran acierto, y teniendo en cuenta que en este relanzamiento veremos de nuevo los años de instituto de los personajes, pues…
Aunque cuidado, que el último director que suena es Nimrod Antal. El director con nombre de villano futurista de los X-Men, y que tiene en su haber Vacancy, o el futuro reboot de Depredador, por lo que experiencia en esto ya tiene… 😛 El caso es que es como un ahijado de Raimi, y éste le ha dado su bendición si Sony finalmente le contrata…

Sobre el tema de los actores, nada hay salvo 2 nombres que suenan muy suavemente: Patrick Fugit y Michael Angarano (¿nadie piensa en Joseph Gordon Levitt?).

Y ya que estamos de cambio radical, ¿por qué no llamar a las películas como sus series comiqueras? The Amazing Spider-Man, The Spectacular Spider-Man, etc… Con Hulk funcionó (más o menos).

Las distintas fuentes, AQUI, AQUI, AQUI, AQUI y AQUI.
.

  2 Responses to “El Caso SPIDER-MAN: ¿Cómo Está el Tema? Directores, Actores, etc…”

  1. hombrte Mc G se le podria empeza ra redimir al hacer la muy notable terminator salvation…

    y Chuck(que si no la has visto… te lo recomiendo con creces…)
    pero ahora volve,mos a lo de siempre

    nombres, nombres y mas nombres que les encantaria hacerse con este jugoso pastel… pero que no siempre puede ser bueno…

  2. De McG me quedo con su labor de productor (Chuck, que sí la sigo 😉 y, sobre todo, la magnífica Supernatural) que de director… Brrr….

Sorry, the comment form is closed at this time.