Sin poder, no hay responsabilidad…
2 Semanas lleva esta crítica escrita, esperando a ver la luz.
Tuve el placer de ver la película en uno de esos pre-estrenos mulltitudinarios que ha habido por toda España estos 2 fines de semana pasados (sigo sin saber muy bien el por qué de todo esto…).
Y claro, tampoco quería yo poner la crítica aquí 15 días antes de su estreno, primero, por no spoilear a nadie, y, segundo, para que esta crítica no se perdiera tampoco en las profundidades del blog días antes del estreno, así que ahora me puedo sentir libre de colgarla.
Y resumiendo mucho, decir que la adaptación que nos ha traído Matthew Vaughn, ese del que tanto he despotricado por sus abandonos en Marvel, es un auténtico espectáculo de colorido, acción, violencia y humor, mezclado a partes iguales, y con un resultado final de entretenimiento 100%.
Cuando comenzó el rumor de esta adaptación, pues la gente tampoco es que se matase demasiado por la noticia. Un cómic de Marvel, pero independiente de por sí. La dirigiría Matthew Vaughn, director de Stardust y Layer Cake, dos películas con críticas aceptables, pero para nada taquilleras. Sí, el cómic es de Mark Millar y John Romita Jr… Pero ni siquiera estaba acabado. Pues vale… La película se autofinanció de los bolsillos de Millar y Vaughn.
Pero el bombazo llegó cuando se mostraron las primeras imágenes en movimiento en la Comic Con del año pasado con esa escena de Big Daddy disparando a bocajarro a Hit Girl, o la escena inicial de la película, y vista una y mil veces en los trailers, de ese superheroe lanzándose al vacío desde lo alto del edificio. Y llegaron los trailers, y, sobre todo, los red-ban trailer (para mayores de 18 años), y con ellos la exitación total a ritmo de Bad Reputation de Joan Jett….
Pero seguían sin distribuidora, hasta que se interpuso el Festival de Sundance. Pocos minutos después del primer pase, Lionsgate se hizo con los derechos de distribución, y se preparaba la locura. Y ciertamente es para eso.
Como digo, la película ni es profunda, ni tiene moraleja, ni nada por el estilo. Su único propósito es entrener, y vaya si lo consigue.
Tenemos al «pringado» del instituto, un chaval con espíritu de querer combatir el crímen, con lo que se compra un traje por internet y sale a la calle dispuesto a luchar contra el crímen… Hasta que en la primera actuación recibe un navajazo y un atropello mortal de necesidad. De ahí a meterse de cabeza sin comerlo ni beberlo en mitad de una gran trifulca con la mafia y más concretamente, con Frank D´Amico.
Plagada de frases mordaces y escenas memorables, hay que reseñar la primera aparición de Hit Girl en el piso de los yonkis, el falso plano secuencia de Big Daddy acabando con todo y con todos en el almacén, la secuencia con las gafas de visión nocturna y las luces estroboscópicas durante la tortura de Big Daddy y Kick-Ass y como colofón, la entrada de Hit-Girl en el edificio de D´Amico a ritmo de La Muerte Tenía un Precio del maestro Morricone.
Pese a no llegar a los niveles de vioelcia gratuíta del cómic, no podremos quejarnos de los litros de sangre de los que podemos disfrutar en la película.
Sobre los actores, pues la verdad es que todos cumplen, pero sobresalen Aaron Johnson en el papel protagonista (y futurible para ser visto en X-Men First Class, dirigida igualmente por Vaughn), Mark Strong, que siempre cumple, y la sorpresa de la película, Chloe Moretz, alias Hit Girl, que ha causado sensación allá donde se ha podido ver la película. Resaltar simplemente que Nicolas Cage habrá disfrutado como un niño chico vestido como su amado Batman de los años 60…
La «menos bueno» de la cinta es la nada misteriosa historia de Red Mist, tan bien llevada en el cómic. Aquí desde el primer momento sabes quien es y no tiene sentido algunas de sus acciones. Sumamos la historia con la chica, y, sobre todo, el momento tortura y posterior muerte de Big Daddy, sin punto de comparación entre el cómic y la película. Una lástima que no sacaran el tema del maletín misterioso, pese a que hacen mención a la cantidad de dinero de la que disponen tanto Big Daddy como Hit Girl.
Además, y como casi siempre, colleja al doblaje, por poner eso de Bruma Roja (Red Mist) y Big Pappi (Big Daddy). O traduces todo (¡no, por favor!) o nada… Pero bueno, la verdad es que el resto de traducción y doblaje está más que bien.
Como curiosidad, en su momento (pases de prensa y tal) se proyectó la película con las bandas sonoras de Batman Begins, Superman o 28 Semanas Después, entre otras, y por lo visto no quedaba nada nada mal… Habrá que investigar…
Resumiendo que es gerundio. Altamente entretenida, y para ver acompañado, por supuesto.
Nota: 8.5
Y si queréis leer otra crítica de la película, sólo tenéis que ir al blog de mi mentor, Obivalderobi.
I´m Kick Ass
4 Responses to “[Crítica] KICK-ASS”
Sorry, the comment form is closed at this time.
De acuerdo contigo en todo. Impresionante la película. Disfruté como un enano (¿por qué disfruta un enano? nunca lo he entendido) A decir verdad, hasta me gustó Nicholas Cage, que desde la roca y 60 segundos tampoco es que haya hecho nada reseñable (y en la segunda es mas por liarse con la Jolie que por conducir los ferraris)
De todas formas, impresionantes los dos chavales protagonistas. Chloe Moretz está perfecta, pese a la edad que tiene. Las coreografías de pelea (la de la casa de D´amico a tiro limpio es impresionante) y rescatando a los dos mayores increíble también. Además, interpretativamente, te la crees de principio a final.
En resúmen. Peliculón de los buenos
Bruma Roja no Bruja Roja, que se te ha escapado un poco un dedo. De acuerdo con la critica, yo también me lo pasé pipa con la peli (aunque el comic por supesto, es mucho mejor) y por cierto otra película buena en la que participa Nicholas «Rata Muerta» Cage, lo cual no pasa todos los días.
La vi el viernes y la verdad que me gustó, tanto ver noticias tuyas en facebook me dije «a ver con qué cojones da tanto por culo Samu» :P, me encantó prodigy de fondo en la pelea contra los 3 tíos
Pues no estoy muy de acuerdo, en mi opinión se hubiese podido adaptar fácilmente éste comic, con la oscuridad y violencia que lo caracteriza, si no se hubiese estado tan pendiente de llegar a un volumen mayor de público.
De hecho, a partir de la mitad de la cinta es cuando más fuelle pierde y esto todo obra de la invención de los guionistas, que sí pienso que se puede juzgar su labor aun no teniendo la historia terminada, realizaron una línea alternativa que salvo la intrusión de los KA y HG al final que se perdona por su buena realización, dista mucho de la intencionalidad del cómic.
En fin, podría haber salido una obra más redonda pero se queda a medio camino aun no siendo una mala película.
Si queréis leer otra opinión, no tenéis más que seguir mi nombre.