Hoy muchos medios y portales web hemos recibido la nota de prensa que anuncia que desde hoy está activa Koomic, la primera tienda de cómic digital en España.
El año pasado en el Salón del Cómic de Barcelona, se anunciaba este proyecto a través de nota de prensa por parte de SD Distribuciones, pero hasta un año después no ha podido ver la luz por diversos motivos justificados (ISBN, código de barras digital, aprobación de la app por parte de iTunes Store, etc).
Desde hoy 11 de Abril de 2011, está operativa la web y por ende la tienda, para que podamos disfrutar de la compra venta de comics de manera digital, aunque la presentación oficial del proyecto se hará durante el Saló del Cómic de Barcelona de este año. Ya se puede disfrutar de la navegación y del testeo del producto, tanto a nivel de usuario de PC, como de propietarios de productos Apple, ya sea iPad, iPhone o iPod Touch (al parecer en breve estará disponible para Android). Algunas de las características/información/curiosidades de Koomic son (vía Zona Negativa):
- Desarrollada por EsdeCómic, empresa creada a medias entre SD Distribuciones (distribuidora de importancia capital en el medio) y Estudio Fénix (empresa de realización técnica editorial, vulgo packagers). Fuertemente asociadas ambas con Panini Cómics.
- Publicación de contenidos en formato ePub, sujeto a DRM. La gestión de contenidos se realiza principalmente en la nube (almacenamiento gratuito y aparentemente ilimitado), pudiendo descargarse los cómics en hasta 5 dispositivos diferentes al mismo tiempo.
- Versiones para la web (Mac y PC, múltiples navegadores compatibles incluyendo Internet Explorer, Firefox, Safari y Chrome), el escritorio (software Adobe Digital Editions mediante, descargable aquí) y dispositivos móviles. Ojo: no es necesario contar con un dispositivo móvil para usar Koomic… un simple ordenador medianamente actualizado basta y sobra.
- Abierta 24 horas al día, 7 días a la semana. Promesa de gestión de novedades a la americana: cómics nuevos todos los miércoles. Además, si en los cómics hubiera errores de realización técnica o traducción las subsiguientes ediciones de la obra no tendrían ningún coste para el usuario, si bien –y esto es importante decirlo– la responsable de la corrección de esos errores es la editorial.
- Compras vía saldo interno (mediante código promocional o cupón pre-pago, suponemos que de venta en librerías especializadas y grandes almacenes), tarjeta de crédito, Paypal, o Apple Store. Parece ser que en un futuro admitirán transferencia bancaria, a juzgar por la interfaz de la página. De momento no se plantea un servicio de suscripción o tarifa plana. Gratuidad de algunos cómics por motivos promocionales y para que los nuevos usuarios prueben el servicio.
- Interacción con las redes sociales más extendidas en nuestro medio (Facebook, Twitter, Tuenti), posibilidad de valorar y comentar los cómics en la web, y blog asociado de obvio carácter institucional pero prometedor: Bloogmic.
Las editoriales que podremos tratar de momento son: Aleta, Astiberri, Azake, Diábolo, Dibukks, Dolmen, Ponent, Fanhunter, Ominiky, Panini e Inrevés. De momento están a la espera Glénat, Planeta y Norma, aunque según parece, y como comenta igualmente ZN, tendrá producto propio llamado Cimoc.
Eso sí, todo lo bonito que pinta, hay que comentar que de momento casi la totalidad del material ofertado será de autores españoles para editoriales españolas. Toquemos madera que Panini pueda luchar por los derechos de Marvel (recordad que la Casa de las Ideas tiene producto propio), y si en el futuro entra Planeta, pues lo mismo para DC (que posee lo mismo que Marvel a nivel americano). Y a parte del material, hay que hablar de precios, por supuesto. Habrá varios números gratis, por supuesto, y la idea de Koomic es tener los precios más asequibles del mercado, pero claro, eso dependerá en gran parte de las editoriales, aunque creo que los ejemplos que nos ponen los compañeros de ZN son bastante demostrativos:
- 4 Botas (Ponent) pasa de 16€ en papel a 4.99 en digital.
- El Faro de Astiberri, de 7€ a 2.99€
- Fanhunter: Battleground Barnacity, de 9.95€ a 1.59€
No está nada mal, ¿verdad? Os aconsejo que os leáis los artículos de Un Paseo Por Koomic y El Mercado Digital Tras Koomic, ambas de Zona Negativa.
[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=RNpZNQJttZg&feature=player_embedded’]
Sorry, the comment form is closed at this time.