May 112015
 

DD Banner 02

Es una época maravillosa para ser friki”.

Las grandes productoras se han dado cuenta de que, los que gastábamos nuestras pagas en las tiendas de comics, nos hemos hecho mayores. Y queremos más.

X- Men abrió el camino, Spider-Man le siguió y DC se dio cuenta del beneficio que conlleva hacer las cosas bien. Llega la trilogía Dark Knight. Marvel Studios triunfa con los Vengadores, DC prepara La liga de la Justicia. Pero la espera se hace larga para los fans entre superproducción y superproducción. Los frikis queremos más y lo queremos ya. DC dio el siguiente paso lógico creando Arrow para televisión, y Flash, y Gotham o Constantine… Marvel se suma con Agents of SHIELD o Agent Carter para aprovechar el tirón de los “héroes más poderosos de la tierra”.

¿Y ahora? La apuesta más arriesgada. Daredevil. Y es arriesgada porque, admitámoslo, no es de los héroes de Marvel con más seguidores; ni de los más poderosos; no tiene las mejores historias (salvo excelentes excepciones, claro); y ni siquiera tiene una galería de villanos espectacular. Incluso su mejor villano viene del universo Spider-Man. El problema, para los “no iniciados”, es la poca credibilidad a imagen real que pudiera tener el hombre sin miedo, culpa en gran parte de la película de Ben Affleck.

DD 01

Con esto quiero explicar las pocas expectativas puestas en esta serie. El anuncio de Charlie Cox como Matt Murdock fue «extraño». El resto del reparto tampoco entusiasmaba demasiado. Vincent D´Onofrio (Wilson Fisk) y Scott Glen (Stick) ayudaban algo. A decir verdad, el que hubiese un Stick ya era algo positivo, pero las dudas seguían. Ni siquiera el teaser con ese Daredevil tan Frank Miller con traje negro y pañuelo como máscara permitía ilusionar al público. La sombra de la película era alargada.

Pido públicamente perdón por mi incredulidad. Lo han clavado. Y, lo que es más difícil. Lo han hecho real, de carne y hueso. Creíble. Un Matt Murdock firme creyente de la justicia que se pone la máscara como último recurso cuando la ley no sirve. Un Daredevil que, si lucha, se cansa. Que su resistencia tiene sus límites, y que necesita más de un puñetazo para dejar inconsciente a un enemigo. Un Daredevil que, si le pinchan, sangra. Y si le pinchan mucho, sangra mucho. Y, cuando se recupera, vuelve a por más. Cumple en su totalidad la definición de héroe por antonomasia.

DD 02

Pero no sólo del héroe vive esta serie. La trama engancha con ese juego de ajedrez entre el gato y el ratón. Un villano emocional y cruel a partes iguales que se defiende con inteligencia y contraataca defendiendo a los suyos con un fiereza temible. No hay mejor Wilson Fisk que D´Onofrio. Ni mejor Foggy que Elden Henson. Por fin el socio de bufete de Nelson & Murdock ha dejado de ser el patoso que todos pensaban y se ha convertido en lo que es. Un compañero fiel y un gran abogado. Maravilloso el capítulo de “Nelson vs Murdock”. Incluso el personaje de Rosario Dawson es perfecto. Un personaje que camina entre grises que nos ayuda a entender la psicología del héroe (medio) atormentado. Fantásticos algunos de los cameos del universo Marvel. El Búho (Leland Owlsley) o Gladiador (Melvin Potter) entre otros. Todos ellos (y muchos más) premios para los fans.

El único problema de toda esta perfección, es, como suele ser habitual, el final. Casi duele decirlo. Lo que debería ser el gran final parece más un “acabemos con esto ya”. Lo que debería ser un clímax por todo lo alto, se queda en algo muy descafeinado. Una pelea que te deja con sensación de vacío. El diálogo es simple y sin sentido, con frases manidas y repetidas una y otra vez en distintos medios. Además está el traje. Su uniforme. Su, por decirlo así, marca registrada. Negro y rojo, sin estilo definido. Una mezcla extraña entre el traje de toda la vida y el que llevó momentáneamente en los comics cuando Murdock fingió su muerte y se hizo pasar por Jack Batlin. Sé lo que pensaréis. “No es el traje final”, “aún tiene que evolucionar”…etc, etc. Es posible, pero hay otras formas de hacerlo. La máscara desentona con el resto del atuendo, además de no casar con el tono de la serie durante 12 capítulos. La simpleza y grandeza del traje negro que lleva durante la serie hace demasiada mella al final. Más simple, pero más temible.

Ahora ya sólo queda esperar a la segunda temporada, ya confirmada. ¿Veremos el “Born Again” por fin? ¿Veremos a Elektra y a Bullseye? Sea como sea, estoy deseando volver a sentir el “mundo en llamas” (fantástica visualización del “sentido del radar”, por cierto). Esperemos que Marvel y Netflix sigan trabajando a este nivel en todas sus series, y ya veremos cómo evoluciona un traje que ha creado bastante polémica entre el fandom.

  One Response to “[Opinión] «Daredevil» de Netflix”

  1. Ha dicho… y bien dicho. Excelente crítica. Enhorabuena.

Sorry, the comment form is closed at this time.