Ya se ha estrenado Ant-Man. Podéis leer opinión sobre ella (libre de spoilers), pero tal y como hice en su momento con Guardianes de la Galaxia, es interesante escribir este post, en el que desgranaré aquellos detalles interesantes sobre la historia, los personajes, cameos o huevos de pascua. Aviso desde ya que el post estará plagado de SPOILERS de la misma, así que avisados quedáis.
Creo que lo más sencillo será dividir este extenso post en varios bloques para que sea más sencilla su lectura, así que las distintas cuestiones que trataré serán:
Todas estas referencias han sido sacadas desde varios sitios (a parte de la charla post-visionado con los colegas): SlashFilm, Reddit, io9, Vulture o Cinemablend.
Y vuelvo a recordar que, ante la ausencia de SPOILERS de mi crítica de la película, este post estará plagado de ellos, así que si no habéis visto Ant-Man aun, os recomiendo encarecidamente que lo leáis una vez vista.
Comienzo hablando de Hope Van Dyne (Evangeline Lilly), la hija de Hank Pym y Janet Van Dyne.. En el Universo Marvel, Hope es la hija de ambos personajes, pero de la Tierra 982 (MC2).
No dejamos a las familias, y pasamos a la de Scott Lang. Más concretamente a su hija Cassie, conocida en los comics como Estatura. La aparición de su personaje fue posterior a la muerte de Scott Lang, y sus poderes de crecimiento provienen debido a que durante años ha estado tomando partículas Pym en secreto. Ha sido miembro de los Jóvenes Vengadores.
En determinado momento de la película, Hank Pym cuenta los peligros que implica el reducir demasiado el tamaño, hasta nivel molecular, ya que se podría acabar en el Universo Cuántico, más conocido en los comics como el Microverso. Para los más nuevos del lugar, el Microverso es el minúsculo universo donde viven los Micronautas. Una lástima que los derechos los posea Hasbro, porque hubiese sido un detallazo el poder verlos aunque sea de refilón durante ese viaje subatómico de Scott Lang.
Y aprovecho para decir que como el Microverso es un lugar donde el espacio y el tiempo son irrelevantes, es más que probable que podamos volver a la Realidad Cuántica en la película del Dr. Extraño.
Lo siguiente no se aprecia en la versión doblada, pero cuando Darren Cross habla sobre la leyenda del soldado que era capaz de empequeñecer a tamaño minúsculo, la resume como «Tales to Astonish» (en el original). Éste es el título donde apareció por primera vez Hank Pym en los comics allá en su número 27, su posterior transformación en el Hombre Hormiga en el número 35, y la primera aparición de la Avispa en el número 44. El título se retitularía a The Incredible Hulk a partir del 102 (Abril de 1968).
Cuando Daren Cross presenta el proyecto de empequeñecimiento al principio de la película, una de las primeras imágenes que se ve es la de una silla roja reduciendo su tamaño. En Tales to Astonish 27, vemos que Hank Pym también experimenta con una silla roja, antes de aplicar las partículas Pym sobre él mismo.
En esa misma escena de la presentación del proyecto, se supone que uno de los asistentes tiene un tatuaje en el cuello del Ejército de los 10 Anillos. Confirmado por asistentes al rodaje de la película, aunque creo que este detalle no se ve en la misma.
Mitchell Carson (Martin Donovan), el agente de SHIELD que vemos rivalizar con Hank Pym desde el mismo inicio de la película y que después descubrimos que pertenece a Hydra, es una contrapartida algo distinta de su personaje comiquero. En los comics, Carson es un alto cargo de SHIELD al que le encomiendan el rol de convertirse en el tercer Hombre Hormiga, aunque nunca llega a serlo.
No entraré al detalle del bueno de Stan Lee, porque todos lo hemos visto al final de la película haciendo de camarero, dentro de la última y loca historia de Luís, pero el tema de los cameos no acaba con The Man (y no voy a considerar al Halcón como un cameo), sino que va un poco más allá.
Algo que la gente no sabrá detectar (yo no lo he hecho) es el cameo del primer actor que interpretó al Hombre Hormiga. ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Pues sí. Es la primera película de Ant-Man pero no es la primera aparición del personaje en imagen real. Allá por el año 1979, en el programa Saturday Night Live hizo un sketch llamado Superhero Party en el que aparecían varios superhéroes, como por ejemplo Superman interpretado por Bill Murray, Dan Aykroyd como Flash, John Belushi como Hulk, y Garrett Morris como Ant-Man. El bueno de Garrett Morris es el taxista sobre cuyo taxi cae Scott Lang tras su primera aventura con el traje. Aquí podéis ver a Morris como Ant-Man:
Lo último que comentaré en esta parte se puede considerar cameo encubierto. Cuando al final de la película el Halcón está buscando a Scott Lang, pregunta a una periodista por gente con habilidades especiales, a lo que se le responde que «tenemos gente que salta, se balancea y que trepa paredes.» Parece la primera referencia clara a nuestro amistoso vecino Spider-Man dentro del MCU, ¿verdad? Según Feige, esa línea de diálogo se escribió mucho antes del acuerdo entre Sony y Disney, pero según Peyton Reed se escribió después.
Como ya todos sabéis, Ant-Man vuelve a contar con dos escenas post-créditos (Vengadores: La Era de Ultrón sólo tenía una). Ahora voy a desgranar ambas.
La primera de las dos, es un post-crédito esperado en mayor o menor medida. En él vemos como Hank Pym lleva a su hija Hope a una cámara secreta de la cuál no se tenían noticias, mostrando un nuevo traje de la Avispa, en el que, según Pym, habían trabajado tanto él como Janet van Dyne durante años, con el fin de que su hija lo pudiera usar en el futuro. El que veamos Hope como la Avispa en las futuras películas de Marvel Studios queda más que remarcado (no esperéis que sea en Civil War, pero sí durante la Fase 3). Originalmente esta escena iba a ser montada antes de los créditos, pero se cambió de opinión al final.
Kevin Feige también aclara que la frase final de este post-crédito por parte de Hope («It’s about damn time», en el original) no nace de las crecientes quejas sobre las pocas heroínas que hay actualmente en el universo Marvel, ya que era un final escrito desde hace mucho tiempo.
El segundo post-crédito es el primer vistazo oficial a Civil War. Porque sí, es una escena de la propia película. En ella vemos como Halcón y el Capi han capturado al Soldado de Invierno (Sebastian Stan). Sam Wilson propone hablar con Tony Stark, pero Steve comenta que no, debido a «ciertos acuerdos». Incluso tampoco es posible hablar con el resto de Vengadores. Es cuando Sam indica que conoce «a alguien» que les puede ayudar (lo que podemos ver al final de la película). Como ya digo, es una escena de Civil War, y esos acuerdos a los que hace referencia el Capi serán los que haga que la comunidad superheróica se divida en dos: el acta de registro de superhéroes.
Y referente al final de la película en sí, decir que Peyton Reed tenía en mente un final distinto al visto en pantalla. Me explico. Si recordáis, Ant-Man acaba con otra de las historias locas de Luís (Michael Peña) en la que que le cuenta a Scott Lang el cómo ha oído por ahí que los Vengadores están buscando a Ant-Man. Pues bien, Reed indica que al final de la película veríamos un encuentro forzado por el propio Lang con Mitchell Carson (Martin Donovan) en el acaba con Lang apropiándose de las partículas Cross robadas por Carson en el laboratorio durante la refriega entre Hydra, Darren Cross y los Pym. Esto sin duda abre un abanico interesante en el futuro del MCU, ya que a día de hoy, dichas partículas Cross están en manos de Hydra, así que posiblemente las veamos usar en contra de los héroes en un futuro no muy lejano (¿en Agentes de SHIELD por ejemplo? Martin Donovan no le haría ascos a ello).
En primer lugar,os voy a hablar de la que iba a ser la primera secuencia de la película. El director Peyton Reed nos cuenta que básicamente iba a ser una escena de demostración de poderes. Nos mostrarían una misión al estilo Bond, en el que la meta era robar unos microfilms a un general Panameño (papel interpretado por Jordi Mollá, que sí, que nadie se acordaba que había firmado para la película). No veríamos a Ant-Man en ningún momento, pareciendo una escena del Hombre Invisible. Reed confirma que la secuencia existe (supongo que los extractos que muestra Cross en el laboratorio son parte de esta secuencia), y que le ha sugerido a la propia Marvel que la incluya como futuro One-Shot.
Finalmente, como ya habéis visto en la película, ésta comienza con una tensa reunión entre Hank Pym, Howard Stark (John Slattery), Peggy Carter (Halley Atwell) y Mitchell Carson, situada en 1989, mientras se construía una de las sedes de SHIELD (y que fuera destruida por un helitransporte al final de Capitán América: El Soldado de Invierno).
Atentos por supuesto, el encomiable trabajo de FX que han hecho con el rejuvenecimiento de Michael Douglas en la escena inicial de la película. Los encargados han sido los componentes de Lola VFX, que fueron los responsables también del Steve Rogers pre-suero del supersoldado o de los jóvenes Xavier y Magneto del inicio de X-Men 3.
Que levante la mano quién no pensara que cuando Scott Lang acaba en la Realidad Cuántica se encontraría con Janet Van Dyne y la rescataría de su prisión subatómica. Pues bien, según el director, hay un momento en dicho viaje «psicotrópico/psicodélico» en el que al parecer se puede ver reflejada en el casco de Lang a una pequeña figura que no es detectada por nuestro protagonista y que obviamente es Janet. Es un buen detalle éste, porque además, al no existir ni el tiempo ni el espacio, Janet puede volver con la misma edad y aspecto que cuando desapareció (aunque teniendo en cuenta que no se le ve el rostro en ningún momento, hubiese dado igual quien fuera, aunque en la película es la actriz Hayley Lovitt quién la interpreta). ¿Veremos a la buena de Janet en el futuro?
Los apartamentos donde viven Scott Lang y Luís se llaman The Milgrom Hotel, en referencia a Al Milgrom, editor, dibujante, entintador y guionista de Marvel. Se encargó de la colección de los Vengadores de la Costa Oeste durante unos 40 números, muchos de los cuales contaba con Hank Pym entre sus páginas.
La aparición del Halcón en esta película hizo cambiar parte del final de Vengadores: La Era de Ultrón. Esto es debido a que el diseño del nuevo traje del Halcón se hizo para Ant-Man, por lo que tuvieron que regrabar su presentación como integrante de los Nuevos Vengadores, ya que originalmente se había rodado con el traje original. Además, en esa misma secuencia, nos adelanta Kevin Feige que hay secciones del edificio que no estaban construidas en Ultrón, y que sí se verán en Civil War.
Y hablando de Ultrón y Civil War, en cierto momento de la película se puede ver a alguien leyendo un periódico, cuyo titular reza: «Who’s to blame for Sokovia?», lo cual es una referencia directa al tercer acto de La Era de Ultrón, e indirecta hacia Civil War, dando a entender que no todo el mundo está contento con la actuación de los Vengadores. Igualmente Scott Lang le pregunta a Hank Pym que por qué no llama a Los Vengadores para que le ayuden en su caso, y éste le responde que están demasiado ocupados lanzando ciudades desde el cielo. Otra clara referencia a lo comentado previamente.
Un pequeño juego que hay dentro de la película. La canción que silba Luís cuando se hace pasar por guardia de seguridad dentro de los laboratorios se llama «It’s a Small World». Dicha canción pertenece a los parques de atracciones de Disney (fue parodiada en Los Simpson en su momento), por lo que han querido jugar con el título de la canción, la película y usar sus propios derechos para ello. Casi relativamente similar al uso de la BSO de Pinocho con Vengadores: La Era de Ultrón. Podéis escuchar «Itś a Small World» a partir de los 55 segs. del siguiente spot:
[youtube]http://youtu.be/ZBVhuhnWxKs[/youtube]
Con respecto a la música, decir que en la escena de la lucha entre Ant-Man y el Halcón se puede escuchar el tema de los Vengadores de Alan Silvestri y el tema del Halcón de Henry Jackman.
Lo siguiente puede que lo veáis cogido por los pelos, y es que hay foros en los que se discute la posibilidad de ver un homenaje a la muerte comiquera de Bucky en la escena en la que Janet se sacrifica para detener el misil durante su vuelo. En las películas, Bucky «muere» en Capitán América: El Primer Vengador cuando cae desde un tren; sin embargo, la famosa muerte del personaje en los comics se produce cuando éste y el Capi intentan desmantelar un misil lanzado por el Barón Zemo en el aire. El resultado final es la muerte de Bucky y la congelación del Capi cuando cae a las gélidas aguas del océano. Y sí, tienen similitudes éste momento con la escena de Hank y Janet intentando hundir el susodicho misil.
¿Recordáis el sonido que se escucha cada vez que Chaqueta Amarilla dispara los lasers? ¿Os sonaban a lo mejor a los AT-AT en Hoth de El Imperio Contraataca? Pues es el mismo sonido. Se confirma desde Reddit que Skywalker Sound recicla sus sonidos para las películas.
¿Quién se acuerda del refresco verde que aparece en el cameo de Stan Lee durante El Increíble Hulk? Pues en el set de rodaje se puede ver publicidad de dicho refresco, aunque en la película parece que no llega a salir. Se supone que esta escena es posterior a la despedida de Scott de Baskins Robbins.
Y sin salirnos del entorno laboral de Scott Lang, el nombre que usa en dicho trabajo es Jack. También menciona a una tal Darby. Pues bien, son los nombres de sus dos hijos.
Todos tendréis en mente las escenas con el tren de juguete. Que sepáis que dicho tren también pertenece a Disney y tiene su propia serie infantil de imagen real y de animación: Thomas the Train.
Y para finalizar, algo de mi propia cosecha, y que sé que no tendrá nada que ver, pero que la primera víctima de Darren Cross (al que mata en los servicios) se llame Frank, viendo las tensiones que hubo en la primera temporada de House of Cards entre Frank Underwood (Kevin Spacey) y Peter Russo (Corey Stoll), seguro que no es ningún tipo de coincidencia…
Y eso es todo lo que he podido recopilar. Espero que os haya sido de interés este post. Y si hay algo que sepáis o que se me haya pasado, no dudéis en comentármelo para incluirlo.
One Response to “Ant-Man: Detalles, cameos y huevos de pascua”
Sorry, the comment form is closed at this time.
[…] presentación de una serie de vídeos de la película, los “primeros” oficiales (¿no habéis visto Ant-Man aun?). Os hago un resumen de lo visto, pero aviso que algunas descripciones pueden ser consideradas […]