Abr 022014
 
CA TWS Poster Rivera 01

Magnífico cartel por Paolo Rivera

 

La esperada secuela del Capitán América llegó el pasado Viernes a las pantallas españolas. Con Capitán América: El Soldado de Invierno nos encontramos con la que puede ser la mejor película de Marvel Studios hasta la fecha (con permiso de Los Vengadores). Y está claro que la Casa de las Ideas marcha a pasos agigantados, creciendo tanto en universo como en madurez.

Llegó la primavera, y paradójicamente el Soldado de Invierno llega junto a ella para ofrecernos un espectáculo digno de las expectativas generadas todos estos meses atrás (concretamente desde que se proyectó en la pasada Comic Con de San Diego las primeras imágenes de la película).

Capitán América: El Soldado de Invierno es un ejercicio de madurez increíble, y como ya adelantaron en su momento tanto los hermanos Russo como los guionistas Christopher Markus y Stephen McFeely, una historia de conspiraciones políticas, al más puro estilo John Grisham, con secretos dentro de secretos, que amenazan con acabar con todo lo que rodea a cierta organización de defensa mundial que todos conocemos. Y lo mejor de todo es que el Soldado de Invierno es un elemento «secundario» dentro de toda la trama. Marvel sabe jugar muy bien sus bazas en la Fase 2 en este sentido. Véanse los ejemplos del Mandarín en Iron Man 3, o incluso la finalidad del éter en Thor: El Mundo Oscuro.

Steve Rogers (Chris Evans) sigue intentando encajar en el siglo XXI (atentos a la lista de tareas personalizada para cada país), mientras que actúa como agente del gobierno (quien dice gobierno, dice SHIELD), acompañado por una casi perenne en pantalla Viuda Negra (Scarlett Johansson). Ambos personajes siguen evolucionando dentro de este universo cinematográfico, muy bien rodeados de secundarios de la talla de Nick Furia (Samuel L. Jackson), el Halcón (Anthony Mackie), Alexader Pierce (Robert Redford), el Soldado de Invierno (Sebastian Stan) e incluso un más que interesante Brock Rumlow (Frank Grillo), que para los seguidores del Capi sabrán qué personaje encarna en los comics. Y todo estos, junto con alguna sorpresilla más, se ensamblan a la perfección en esta película donde la acción y la política se cogen de la mano para ofrecernos un espectáculo casi sin parangón.

Como ya he leído en más de un portal, en cierto sentido, la mayoría de la película recuerda a ese El Caballero Oscuro que tanto nos encandiló. Aunque si bien es cierto que los últimos 20 minutos, pasa a tener el cariz de película de acción al uso. Algo que no está mal del todo, pero que sí puede desentonar con el tono de lo visto previamente. Y la acción es merecedora de reseñar. Comenzando con la primera escena, ya emitida en la tele en los famosos 10 primeros minutos, pasando por la famosa del ascensor, o cualquiera de las que vemos, sobre todo el enfrentamiento callejero con el Soldado de Invierno.

Pero la cosa no acaba aquí ya que si con la película en sí no nos quedábamos satisfechos, tenemos una fantástica escena mid-credits que deja a todos pegados a sus butacas, haciéndonos conocedores de lo que nos prepara Marvel en el futuro, y creando un hype bestial. Y ojo, que a parte de la mid-credits, tenemos una end-credits, más enfocada a lo que puede ser el futuro del propio Capitán América.

Y antes de acabar. Reconozco que cuando escuché la banda sonora de Henry Jackman días antes del estreno me resultó muy chocante. Demasiado acostumbrado estaba a melodías grandilocuentes como para escuchar ahora temas de corte más abruptos. Pero es relacionar ya dicha banda sonora con las escenas en cuestión y es para alabar directamente el trabajo de Jackman en este sentido. Curiosamente Marvel Studios ha cambiado excesivas veces de compositor en sus películas (pese que parece que por fin ha encontrado a su compositor ideal, en las manos y oídos de Bryan Tyler), y en el caso del Capi deja de lado a Alan Silvestri, por éste último, en un claro giro de «nos amoldamos a lo que queremos, y nos sale bien». Respetando el tema principal, eso sí.

Para finalizar. Capitán América: el Soldado de Invierno es un trabajo soberbio de Marvel Studios, que se alza en encarnizada lucha con Los Vengadores por ser, hasta la fecha, la mejor película de la subsidiaria de Disney. No dejéis la oportunidad de verla. Yo la veré de nuevo sin duda alguna.

Nota: 9.5/10

  5 Responses to “[Crítica] Capitán América: El Soldado de Invierno”

  1. Totalmente de acuerdo. Esta peli me encantó; además creo que lo mejor que puedo decir de ella es que cuando acabó (sin destripar a los que no la han visto, queda abierta para la siguiente entrega) me llegué a sentir mal en plan «¿y tengo que esperar dos años para ver cómo sigue?». Me tuvo pegado a la butaca toda la peli, aunque algunos giros argumentales se veían venir me ha flipado y encantado. Chris Evans ES el capi.

  2. a mi me ha encantado también

  3. A me sorprendio, crei q iva a ser un discurso pro-america,(m metieron el miedo en el cuerpo,con la produccion…)Pero al final buena medida de carga» politica y trepidante accion,no la considero superior a Los Vengatas pero es genial y q decir de la escema mid-credits…..
    Genial la direccion de los hermanos Russo
    muy buena en definitiva

  4. Sin duda alguna un peliculón. Creo que han conseguido un producto muy equilibrado, que gustará a los que esperen acción y efectos especiales, pero que además tiene una carga moral muy interesante para los que sepan verla.

  5. 9,5 al Capitán América, y 6,5 a The Amazing Spider-man 2 ? Jajajaja es un chiste…

Sorry, the comment form is closed at this time.