Llega el 30 de Abril y con él, Ultrón. Más concretamente Vengadores: La Era de Ultrón. Ayer tuve la fortuna de verla, y he aquí mi humilde opinión sobre ella SIN spoilers.
Mucho se ha hablado de esta película desde sus inicios. Desde ciertas discrepancias entre director y producción, pasando por el famoso jaleo de los salarios de los actores. El hecho es que Joss Whedon vuelve junto con Marvel, en la que posiblemente sea su última colaboración juntos. Y vuelven fuertes. Muy fuertes, aunque con algún que otro pero.
Whedon nos presenta un inicio de película por todo lo alto. Y, al igual que hizo con Serenity en su momento, nos regala un plano secuencia de esos que gusta a su audiencia. La acción se sitúa casi a continuación de la magnífica escena mid-credits de Soldado de Invierno con el Barón Von Strucker y los gemelos. Vengadores: La Era de Ultrón, como película es un espectáculo en sí misma, con una calidad visual apabullante. Sin embargo, creo que el guión de Whedon tiene algunas carencias notables haciendo que el ritmo de la misma tenga unos altibajos demasiados acuciantes. De todas maneras ya entraré al detalle más adelante.
Referente a los personajes, podría haber sido un problema importante la saturación de nombres dentro de esta película, pero sinceramente en ese aspecto han trabajado muy bien con todos ellos.
Obviamente los gemelos copan gran parte del interés, tanto de la propia trama, por su condición de nuevos personajes, como por el morbo de la dualidad legal que hay con ellos entre Disney y 20th Century Fox. Mejor retratada la Bruja Escarlata que su hermano Pietro.
Después tenemos a Ultrón, el gran villano que da nombre a esta secuela, y que se presenta como la gran encarnación del mal, deseosa de acabar con toda vida humana. Y así es en parte. Inteligencia artificial creada a partir de un proyecto personal de Tony Stark (¿alguien lo dudaba ante la ausencia de Hank Pym?), está presente desde casi los primeros momentos de la historia. Sin embargo, no llega a convertirse en el «mejor villano Marvel hasta la fecha», tal y como lo habían vendido en varios medios. Es más, se queda bastante lejos de esta posición. Es posible que el doblaje le haga perder fuerza al personaje, y gane con su voz original proporcionada por James Spader.
Y por supuesto. La Visión. El secreto mejor guardado de esta película se destapa como lo que debe ser. El mejor personaje de toda la cinta de lejos. Y con sorpresas muy agradables, ya intuidas por muchos previamente.
Pero no sólo nos quedamos en las grandes novedades. Los miembros ya conocidos de la formación tienen momentos interesantes en forma de flashbacks/visiones, las cuales les dotan de mayor profundidad e interés a cada uno de ellos. En este sentido la palma se la llevan Ojo de Halcón, y, sobre todo, la Viuda Negra con la que vivimos y sufrimos su etapa de la niñez en la madre Rusia.
Esto último, sin embargo, es para mí uno de los mayores problemas de la película. Debido a este intento de darle más protagonismo a determinados personajes, cuyo papel siempre ha estado relegado a un segundo plano, hace que la película entre en un peligroso bache. Demasiados minutos así para mi gusto. Eso sí, tras ello, al igual que en la anterior película, comienza el showtime, con un final de fiesta realmente apoteósico, donde disfrutarán grandes y pequeños. Y me vuelvo a repetir. La Visión. Personaje breve, pero intenso.
Por supuesto, esta Era de Ultrón tiene que seguir haciendo conexiones con el resto de Universo Marvel Cinematográfico. Es por ello que en determinadas ocasiones seguimos viendo las tensiones entre Steve Rogers y Tony Stark que a buen seguro desembocará con los resultados esperados el año que viene en Capitán América: Civil War. Ahí tenemos varias conexiones claras con la futurible Pantera Negra. Y por supuesto, todo esto sin dejar de lado la esperada Guerra del Infinito, cuyas escenas enlaces hará las delicias de todo buen friki. Atentos todos a las visiones de los personajes, sobre todo las de Thor porque casi con total seguridad nos están dando pistas ocultas sobre Thor: Ragnarok.
Finalmente, decir que Vengadores: La Era de Ultrón es un entretenimiento puro y duro, con unos personajes bien construidos y unas nuevas incorporaciones de cara al futuro marvelita muy interesantes. Sin embargo no la situaría dentro del Top 3 de Marvel, que sigue copado por Soldado de Invierno, Guardianes de la Galaxia y Vengadores. Esas escenas valle pienso que le hacen «bastante» daño.
Julia Otero decía ayer en la radio: No vayáis a verla porque es más de lo mismo. Y un muy buen amigo mío le respondía: Por eso mismo voy a ir a verla. Creo que es el resumen perfecto. Ir a disfrutarla, porque a buen seguro lo haréis.
Nota: 9/10
PD: como bien dijo Joss Whedon, NO hay escena post-crédito. Pero SÍ la hay Mid-Credits.
2 Responses to “[Crítica] Vengadores: La Era de Ultrón (Sin Spoilers)”
Sorry, the comment form is closed at this time.
A mí me ha encantado. Además me gusta mucho el humor que tiene, y también los cambios que han hecho en algunos héroes con respecto a sus versiones en cómic. Algun@ se rasgará las vestiduras por ello pero en esta adaptación pegaban esas situaciones, a mi modo de ver. Coincido con el 9… el placer de ver a nuestros superhéroes en la gran pantalla y tan bien hechos no merece menos.
[…] señores, la semana nos ha traído por fin el estreno de Vengadores: La Era de Ultrón (aquí mi opinión sobre ella), pero a parte de ello, una buena ración de […]