¿Apoyas al bando del Capi o al de Iron Man? ¿Por qué personaje te posicionas? Ésta ha sido la campaña sobre la que ha girado la promoción de Civil War desde sus inicios. Y ahora que la película ha llegado alas pantallas, la respuesta no parece tan clara como pudiera parecer. Disney, Marvel Studios y los hermanos Russo nos traen una nueva película del Universo Marvel Cinematográfico que va más allá de los puros enfrentamientos físicos, demostrándonos una vez más que no son para nada reticentes a las tramas crudas y adultas.
Vaya por delante que, pese a que hace pocas semanas se ha podido ver una película de temática muy similar protagonizado por personajes de la Distinguida Competencia, no voy a entrar en las comparaciones entre ambas cintas que pueblan las redes sociales durante estos días.
Civil War nos trae una historia ya consabida. Tras los hechos ocurridos en Nueva York (Vengadores), Sokovia (La Era de Ultrón) e incluso en Wakanda al inicio de esta tercera entrega del Capitán América, el Gobierno americano junto con una gran mayoría de naciones mundiales crean los acuerdos de Sokovia, de cara a poder tener controlados a esos héroes salidos de la nada, que luchan contra grandes amenazas, salvando numerosas vidas, pero no prestan atención a los graves daños colaterales provocados directa, o indirectamente por ellos mismos. Bajo la misma estética fría que tanto sorprendió a propios y extraños en el Soldado de Invierno, y de nuevo acompañado excepcionalmente por la música de Henry Jackman, Civil War nos muestra la complejidad existente a la hora de tener que elegir uno de los bandos presentados en la historia.
Por un lado tenemos al Capitán América que, por muy patrióticos que sean sus ideales, se niega a ser una marioneta de los gobiernos, y permitirá que personas libres puedan ser manejadas como títeres. Por el otro lado tenemos a Tony Stark, el hombre que todo lo tiene y nada le falta, que se ha criado en la riqueza y la abundancia; el que siempre ha querido ir por su propio camino. Y ahora comprende la importancia de hacerse cargo de los daños colaterales provocados por una libertad de acción que siempre se ha presupuesto a los héroes. Ambos se equivocan, pero igualmente, ambos tienen razón. No existe un término medio en los acuerdos de Sokovia. Y eso se refleja en personajes como la Viuda Negra e incluso Visión que se ven obligados a verse envueltos en rencillas entre amigos y compañeros. Y todo esto es lo que el público entiende que es Civil War.
Pero para este humilde servidor, la auténtica guerra civil llega en el último tercio de la película, cuando después de hasta un par de giros de guión previos muy interesantes, vemos como las maquinaciones de Helmut Zemo convergen en la bofetada sin manos definitiva. Una bofetada que explota en ese combate a tres bandas. Combate sin limitaciones, sin miramientos, violento, crudo e incluso incómodo de ver. Algo que hasta la fecha no se había podido vivir en Marvel Studios, que nos lleva a un final completamente abierto y dejando muchas dudas en el camino sobre hacia dónde nos querrán llevar a partir de ahora.
Entrando más al detalle, y sobre todo, de los personajes, sin duda hay que hablar de las 3 grandes incorporaciones a este cada vez, más extenso universo. Comienzo con el villano, Helmut Zemo, interpretado por Daniel Brühl. Es algo complicado entrar en el juego del personaje, más si cabe cuando estamos acostumbrados a una imagen tan característica en los comics de toda la vida. Sin embargo, en la película, Zemo va cogiendo peso e importancia conforme avanzan las tramas convirtiéndose en alguien a tener muy en cuenta.
Por supuesto hay que reseñar a la gran victoria de Marvel en los últimos años: Spider-Man. Por fin el trepamuros vuelve a casa, y de qué manera. Tras las aventuras con Sam Raimi y Marc Webb todo este tiempo atrás, nuestro amistoso vecino arácnido vuelve a Marvel por la puerta grande, con un Tom Holland como un Peter Parker más Peter Parker que nunca (y aunque ya estéis hartos de leerlo por ahí, mucho ojito a Marisa Tomei como tía May). Un personaje que promete devolver la esencia del mismo a su máxima expresión y, a priori, sin necesidad de volver a contar origen alguno (que se lo digan a Tony Stark). Ya habrá tiempo para volver a aquello de «un gran poder conlleva una gran responsabilidad» (que realmente podría ser el leit motiv de Civil War).
Y para el final dejo a T´Challa, más conocido como Pantera Negra. Un personaje que ha dejado con muchas ganas de más tras el genial tratamiento que ha tenido en esta película. Mucho misterio a su alrededor que seguiremos sin conocer hasta que llegue su película en solitario allá por 2018.
Sobre el resto de personajes, ya vistos, pues me quedo con los momentos que nos regala Scott Lang, la cada vez más profunda moral y ética que presenta Visión, la madurez que va adquiriendo Halcón, o por contra, la vis cómica que plantea como pareja de Soldado de Invierno.
Sin duda, Civil War va a marcar un antes y después dentro del MCU. Anthony y Joe Russo vuelven a trabajar con maestría una historia magníficamente hilada, que si bien no es la mejor película de Marvel Studios tal y como se está vendiendo en muchos sitios, sí hace que sigan creciendo unas expectativas enormes de cara al futuro.
Próxima parada, Doctor Extraño.
2 Responses to “[Crítica] «Capitán América: Civil War» (sin spoilers)”
Sorry, the comment form is closed at this time.
«…e incluso en Wakanda al inicio de esta tercera entrega…»
No es Wakanda, Samu, es Lagos. Pero como había ciudadanos de Wakanda allí, T’Chaka toma cartas en el asunto. Por lo demás, muy buena crítica.
Arácnidos saludos.
Buena crítica, sí señor! A mí (que me gustó mucho tb Super vs bats) me dan coraje las comparaciones entre ambas, porque no tienen ni el mismo tono ni pretensiones ni estilo. Soslayando los típicos agujeros de guión de este tipo de películas (todavía no he visto una de superhéroes que no los tenga), está chulíiiiisima y con un humor que mola. La secuencia del aeropuerto es de lo mejor. Sí me pareció poquita cosa el villano, otro defecto que suelen tener las pelis de superhéroes (no he visto uno más desaprovechado que Malekith en la segunda de Thor). Yo a Civil War le daba un 8