Oct 182009
 

.

Nueva jornada maratoniana, con otras 6 películas a las espaldas.

Y para coger ritmo, a las 08.30h nos acercamos para ver el esperado pase de Orphan (La Huérfana) de Jaume Collet-Serra. Muy esperada por muchos resulta ser una decepción bastante importante. Y todo pese a tener una buena puesta en escena. Pero cuando la historia no hay donde cogerla… Refrito entre La Profecía y El Buen Hijo, Orphan no os descubre nada nuevo bajo el sol. Bueno, miento, el giro final sorprende, pero no en el buen sentido precisamente.

Una familia desolada por el aborto de su tercer retoño, decide adoptar a una niña ya crecidita (y bastante sabihonda). Lógicamente, a partir de ese momento, las situaciones tensas, los conflictos, y más de un accidente «forzado» harán que se estremezcan los cimientos familiares hasta límites insospechados.
Como digo, el clímax de la película es algo irrisorio desde el mismo momento en el que se sabe qué es lo que ocurre entorno a Esther. Una pena, ya que la película prometía.
Por cierto, que me quedé sin una de las caretas que repartieron con la cara de la niña.

Y al cuarto día de Festival, llegaron las 3 dimensiones a Sitges. Con sus gafas 3D y sus regalos en forma de caja de chicles.
La película encargada de inaugurar dicho evento es la nueva cinta de un Joe Dante (Gremlins) que vuelve a sus fueros ochenteros con The Hole. Entretenida película que da exactamente lo que promete: buenos efectos 3D, una historia bastante simpatica y acorde con lo que nos quiere mostrar, con algunos momentos de tensión bien logrados.
Dos hermanos recien mudados a un nuevo vecindario, junto a su vecina, descubren una trampilla en el sótano de su casa. La aventura comienza cuando abren esta «caja de Pandora«, y sus miedos más ocultos salen a relucir.

De nuevo el director de Aullidos hace un buen uso de marionetas y «trucos» de toda la vida, dejando le ordenador para lo que realmente es necesario. Los efectos 3D de la cinta están muy bien conseguidos, ayudando en muchos momentos a la atmósfera de tensión.
Pero, ojo. Debo de destacar algo que hizo sacarme de la película en repetidas ocasiones hasta que dije basta, y es que es imposible enfocar la película y los subtítulos a la vez. O te centras en unos o te centras en otro, pero los 2 a la vez, olvídate. Por suerte el inglés de la película es bastante potable y se puede seguir sin problemas. La lástima es hasta que no te das cuenta, andas bastante perdido.

Continuando con las películas 3D, a The Hole le siguió Toy Story. El clásico que hizo que todo el planeta se fijara en Pixar se pasa de nuevo por las pantallas de cine. Sin embargo, al contrario que en USA, donde se están proyectando tanto Toy Story 1 y 2 juntas, cual sesión doble de Grindhouse se tratara, aquí al menos sólo tuvimos la ocasión de ver la primera. Aunque de todas maneras, tampoco se pierde uno gran cosa, ya que ver una película que no se hizo expresamente para el 3D, con efectos incluídos a posteriori, hace que no se «disfrute» en demasía de dicho efecto.

De todas maneras es un clásico de la animación que nunca se cansa uno de ver, y ayuda a que la chavalería se acerque a Sitges a ver cine (y ya puestos, ir sembrando el lado oscuro en ellos…).

Para cerrar el poker de cine mañanero nos tocó visionar Musashi: The Dream Of The Last Samurai, producción de IG y Mamuro Oshii (famosos en el mundo entero por dar a luz en su día la tremendísima Ghost In The Shell y todo su universo).

Documental animado, tanto de manera tradicional como por ordenador, que nos narra los hechos historicos que rodean la leyenda del guerrero Musashi. Cargante por momentos, con toques cómicos por parte de la secretaria del narrador que te sacan completamente de la cinta, y con un estilo narrativo demasiado parecido (lamentablemente) al de uno de sus anteriores trabajos, también pasado por Sitges en el 2007, Tachigushi Retsuden (The Amazing Lives of the Fast Foods Grifters). Lo único que destacaría son las escenas de lucha, muy bien animadas.

Descanso. Comida. Y… rodeados de auténticos seguidores de la saga, nos disponemos a ver Evangelion: 2.0 You Can (not) Advance. La enésima revisitación del material ya visto en multitud de ocasiones, pero mucho más fiel al manga, con unos efectos mucho más conseguidos, nuevos ángeles, y, por supuesto, más (muchísimas más) pajas mentales de Shinji y más muerte y destrucción (moooooola).

Supongo que después de esto sólo quedará ver la Live Action si es que finalmente se deciden algún día a hacerla…

La última película de este día, y por ende de la semana fue The Collector, la cual fui un poco obligado, primero, por cansancio, y segundo por desconocimiento total de la misma. Y oye, sorpresa total, oiga.

¿Cuál es el colmo de la mala suerte? Entrar a robar en una casa, y encontrarte con un asesino en serie en plena faena. Para haberte quedado en casa… Pues sí, esa es la trama de esta película que mezcla thriller, gore y acción a partes iguales. El pobre ladrón tendrá que lidiar por salir con vida de una vivienda repleta de trampas, a cada cual más rebuscada, para volver a entrar por culpa de los remordimientos de poder haber dejado a alguien con vida en el interior, y no haberle ayudado. Y claro, la tragedia no es que se masque, es que la ves en vivo y en directo. Atentos a los momentos gato pegado y perro volador. Realmente desternillantes. Y como viene siendo tónica en este festival, la película peca de nuevo de tener un final demasiado extenso que se carga el climax creado.
Pero la verdadera sorpresa fue que traía subtítulos incrustados, lo cual significa que va a tener cabida dentro de la cartelera española. Los amantes de Saw y subproductos similares serán atraídos a esta película cual polillas a la luz…
¿Y por qué se llama The Collector? Por el simple hecho que el señor Don Asesino en Serie se dedica a coleccionar personas. Pero de eso ya os daréis cuenta cuando la veáis.

Fin del Domingo. Cena, cervezas y a casa a descansar. Mañana nos espera El Teniente Corrupto y Mr. Nobody.

.

Sorry, the comment form is closed at this time.