Oct 172009
 

.

Día maratoniano de sorpresas y gritos…

Y los gritos no es que fueran por miedo precisamente, sino que eran emitidos por las gargantas de l@s fans enloquecid@s de Twilight aka Crepúsculo que hacían cola desde la noche anterior a las puertas del Auditori para ver la llamada Twight Saga: New Moon Preview. Sí, Preview. Al igual que el año pasado en el que un buen montón de chavalas hacían cola para ver el primer trailer de Twilight, este año cantidades ingentes de chavalería (y no tan chavales) esperaban deseosos de ver sus trailers exclusivos. Y realmente el espectáculo no estaba en los trailers o previews, sino en las colas de fuera.

Pero antes de todo esto la primera sorpresa del día nos esperaba pacientemente. Y es que Daniel Monzón nos tenía preparada una película que sorprendió a muchos de los allí presentes. Celda 211 es una de esas películas que te muestran el verdadero significado de «lugar equivocado en el momento equivocado«.

Continue reading »

SITGES 09 – Día 02

 Festivales  Comentarios desactivados en SITGES 09 – Día 02
Oct 172009
 

.

Comienza realmente el Festival, y eso significa que comienzan los madrugones para ver el primer pase de prensa a las 08.30h de la mañana.

Hoy le toca a la española Hierro, protagonizada por la siempre bien avenida, Elena Anaya. En la película podemos vivir la angustia de una madre (Anaya) al perder a su hijo en el ferry que les traslada a la isla de El Hierro durante las vacaciones. Se podría decir que es la versión española de Plan de Vuelo Desaparecida.

Continue reading »

Oct 172009
 

.

Con las maletas a cuestas literalmente llegamos a Sitges desde Munich por cuarto año (casi) consecutivo, el primer día de Octubre. El ojo que todo lo ve inunda toda la ciudad costera, y no me refiero precisamente al del Gran Hermano, sino al cartel de [REC]2. La temperatura, fantástica para la época del año en la que estamos.

Rápido paso por la zona de prensa para recoger la acreditación, y corriendo entramos en el primer pase de [REC] 2.

Continue reading »

SITGES 06 – Y… ¡Corten!

 Festivales  Comentarios desactivados en SITGES 06 – Y… ¡Corten!
Oct 172006
 

CONCLUSIONES FINALES

Sin lugar a dudas, esta 39ª edición ha tenido un nivel muy superior, tanto cinematográficamente, como en la categoría de los invitados al del año pasado. Una pena que en el homenaje a Lynch, el susodicho no haya podido venir. Y también un pequeño tirón de orejas a la parte organizativa por la mala estructuración de los horarios de la Sección Oficial.

En la rueda de prensa final se presentó el teaser poster de la edición del año que viene, la cual, si nada cambia, será un homenaje a Blade Runner, que cumplirá su 25º Aniversario. Ojalá no ocurra como este año, y al menos puedan traer a Ridley Scott y/o Harrison Ford.

Esperemos que podamos estar el año que viene para poder cubrirlo como se merece.

SITGES 06 – Toma 5

 Festivales  Comentarios desactivados en SITGES 06 – Toma 5
Oct 152006
 

Día 8

Tras la nefasta nueva visión de The Wicker Man perpetrada por Nicholas Cage vino la gran sorpresa del festival: Children of Men, dirigida por Alfonso Cuarón, que está en un estado de gracia tremendo. Durísima visión de ese futuro cercano que podríamos llegar a encontrarnos. Brillante dirección que sobresale por un uso realmente impactante de largos planos secuencias….

Lamentablemente, y hasta la retrospectiva de Kurosawa, no hubo grandes películas. Empezando por la cinta de animación polaca Princess, en la que el atractivo tagline “Fuck Porno!” se queda un poco en el aire, tirando más por la violencia desatada; aun así se deja ver.

Otro remake que se pudo ver, fue el de la película de Brian De Palma, Sisters, que al igual que The Pulse, no aporta nada nuevo ni interesante a la película, ciñéndose solamente a repetir la original.

Y no es un remake, pero si una adaptación bastante libre al clásico de Alicia en el País de las Maravillas. Estamos hablando de Re-Cycle, el nuevo engendro de los Pang Brothers, creadores de ese boom en taquilla de hace algunos años, que fue The Eye, que basándose en unos efectos especiales bastante competentes (aunque hay algunos que dan vergüenza ajena), nos vuelven a meter en una atmósfera agobiante. Pero de nuevo el guión es casi inexistente y a base de vueltas de tuercas no se puede cimentar una película.

Tras Re-Cycle le tocó el turno a Los Abandonados de Nacho Cerdá. Propuesta novedosa, pero que al final se pierde en un clímax bastante extenso que le hace perder puntos. Eso sí, la ambientación y fotografía es de señalar. Habrá que estar atentos a este director, que promete bastante…

Y la única retrospectiva interesante del festival, junto a la de los Masters of Horror, fue la dedicada a Kiyoshi Kurosawa, el cual obtuvo su merecido premio Máquina del Tiempo. En esta maratón se pudo disfrutar de su último largo, Retribution, en el que nos encontramos ante una inusual (por aquellas tierras) historia de fantasmas. El uso del sonido es parte clave de la cinta, y va muy acorde con los momentos importantes de la misma. A continuación proyectaron Kairo, cuyo remake (The Pulse) ya se estrenó a principios de Festival. Ni que decir tiene que es mucho mejor que su adaptación americana. Sólo hay que fijarse en cómo es capaz Kurosawa de crear atmósferas agobiantes con el uso de un solo plano y algo de música de fondo, sin recurrir a música premonitoria ni primeros planos gratuitos. Finalmente, pusieron House of Bug, episodio piloto de una serie emitida el año pasado por tierras niponas. En él observamos transformaciones kafkianas de una mujer acosada por su marido. Bastante flojo, la verdad.

Mención especial al tardío estreno de Tideland, la nueva película de Terry Gilliam.

Día 9

Todo comienzo tiene un final. Y el de este Festival Internacional de Cine de Cataluña ha llegado. Una pena que el nivel de las últimas novedades exhibidas no llegaran a la altura. Comenzando por la esperada The Illusionist, con Edward Norton y Paul Giamatti, que nos cuenta la historia del ilusionista Eisenheim, perseguido por la policía debido a los celos de la aristocracia de la época. Guión que flojea bastante a partir de la mitad del film, aunque al final enmienda parte de este error.

Y para decepción de muchos, y alegría de otros, llegó la tan esperada Sesión Sorpresa. Todo apuntaba a que sería The Black Dhalia, el esperado regreso de Brian De Palma, pero finalmente y sin aviso alguno, proyectaron Borat, el falso documental del creador de Ali G. Particularmente, un servidor no cree que esta película sea merecedora de emitirse en este Festival, en lo que a género se refiere, pero hay que reconocer que el público se lo pasó en grande con las aventuras desenfrenadas de este curioso personaje (todo ello aderezado con grandes dosis de crítica a los EEUU).

SITGES 06 – Toma 4

 Festivales  Comentarios desactivados en SITGES 06 – Toma 4
Oct 132006
 

Día 6

Ayer Verhoeven…. Hoy Aronofsky. El Festival se anima. El pase de The Fountain está a rebosar. La historia de amor a través del tiempo que nos presenta el director de Réquiem por un Sueño o Pi engancha a gran parte del público, pero deja indiferente a otros tantos. Con una factura visual impactante, un guión bastante bien elaborado y un uso de la banda sonora que deja sin aliento, Aronofsky nos muestra una hermosa historia a través de 1000 años con grandes referencias a distintas religiones, como puede ser el cristianismo o el budismo. La rueda de prensa que ofreció el joven director fue bastante suculenta, comentando temas como las variaciones de guión que hubo durante los 5 años de pre-producción, el problema con los cambios de los actores (inicialmente eran Brad Pitt y Cate Blanchett), o las diferencias creativas con la novela gráfica (publicada en nuestro pais por Norma). Posteriormente, dedicó un buen rato a firmar y a fotografiarse con los fans allí presentes. Gran tipo este Aronofsky.

Pero claro, todo no puede ser bueno, y tras The Fountain, se proyectó la que ha sido considerada peor película del festival: Moscow Zero. Dirigida por María Lidón aka Luna y protagonizada por gente de la talla de Val Kilmer o Vincent Gallo, pretende contar la historia de la búsqueda de las puertas del infierno en Rusia… Y digo pretende, porque el guión es inexistente, las actuaciones son de risa y el final es el más precipitado que se ha podido ver jamás. Las risas y aplausos (sarcásticos) finales fueron tremendos…

Y por fortuna, el día no terminó con ese mal sabor de boca…. Ahí llegó el gran Satoshi Kon (Tokio Godfather) para presentar su nueva obra maestra: Paprika. Espectáculo visual puro y duro que disfrutarán a tope los seguidores del anime en general y de Satoshi Kon en particular.


Día 7

Siguiendo la estela de grandes figuras de estos últimos días, hoy le toca el turno a Johnnie To, ganador de las 2 últimas ediciones del Festival de Sitges con sus Breaking News y Election. Este año, su presencia física no ha podido ser posible, pero para enmendarlo, se presentaron 2 de sus películas más esperadas: Election II y Exiled. La primera, “secuela” de la ganadora del año pasado, nos vuelve a mostrar los teje manejes de las mafias chinas para hacerse con el control de las triadas. A un servidor esta segunda parte le gustó más que la primera, al considerarla más sencilla de seguir. Pero lo que está claro, y por ello ganó el premio a la Mejor Película del Jurado Joven, es que Exiled es una nueva joya del cine oriental. Una mezcla entre el western de Sergio Leone, y Grupo Salvaje de Peckinpah. Violencia justa, humor brillantemente insertado y unas coreografías muy bien hilvanadas hacen de Exiled una delicia visual…

Aparte de los 2 films de To, se pudo disfrutar la simpatiquísima comedia de zombies: Fido. Siguiendo la estela de la genial Shaun of the Dead (Zomby Party en España), Fido nos presenta una sociedad, la cual, tras haber sido invadida por una legión de zombies, ha conseguido desarrollar un collar con el que domesticarlos. Fina crítica a la lucha de clases usando muertos vivientes como línea argumental.

Y si esperada era Paprika el día anterior, más lo era lo nuevo de Mamoru Oshii (Ghost in the Shell): Tachigui – The Amazing Lives of the fase Food Grifters. Película extraña donde las haya, ya que no usa animación tradicional, sino collage animado, y sobre todo, por ser una historia de 2 horas sobre los timadores de los restaurantes de comida rápida con voz en off continua, lo cual llega a confundir mucho al espectador, y más teniendo en cuenta la dificultad de seguir subtítulos continuos con imagen.

Para rematar la faena, el gran Alejandro Jodorosky regaló a los presentes un magnífico Cabaret Místico de casi una hora.

SITGES 06 – Toma 3

 Festivales  Comentarios desactivados en SITGES 06 – Toma 3
Oct 112006
 

Día 4

Día flojo en lo que a proyecciones se refiere. Y eso que se pasaron Réquiem y Grim Love Story, ganadoras finales de este año, pero por culpa de la mala estruccturación de horarios parte de la prensa no pudimos verlas.

Salvando esto, lo más interesante fue Renaissance, co-producción entre Francia e Inglaterra que toma como referencias claras a Blade Runner y Sin City para presentarnos una historia policíaca ambientada en un Paris futurista en blanco y negro supercontrastado. Por la tarde se pudo ver Dog Bite Dog, película honkonesa que rebosa dureza y violencia por los 4 costados por parte de los 2 protagonistas, un policía y un asesino a sueldo. Al final de la misma el guión cae en picado, lo mismo que el interés por la misma.

Día 5

Por fin, uno de los peces gordos de la industria del cine llega a Sitges. Hablamos del gran Paul Verhoeven, que presentaba su nueva película, Zwartboek (Black Book), otra mirada a la Alemania nazi, y a las resistencias judías, personalizada en la figura de la desconocida Carice Van Houten. En la rueda de prensa posterior, Verheoven habló largo y tendido sobre su carrera, y sobre el cómo tuvo que regresar a Europa a buscar financiación para esta película ya que en EEUU no le permitían algunas escenas de sexo y violencia.

También se pudo ver la próxima película de James Caviezel, Unknown (Mentes en Blanco aquí en España). Siguiendo la estela originada por Saw y sus secuelas, aquí tenemos a un grupo de personas encerradas en un almacén, sin ningún tipo de recuerdo sobre su pasado; a partir de ahí irán averiguando detalles que más les hubiera valido tener escondidos en su memoria. Lástima que el final sea algo predecible…

También se presentó Venus Drowing, una mezcla de sexo, psicodelia y un monstruo sacado de la mente de Cronenberg. Historia cogida por los pelos, y que en más de una ocasión hizo reír al público presente.

Oct 092006
 

Día 2

Para comenzar bien el día, The Host, el “kaiju-eiga” coreano bastante esperado por parte de los presentes. La justamente ganadora del premio a Mejores Efectos Especiales nos muestra a una nueva criatura nacida de la irresponsabilidad del hombre (en este caso americano, por lo que el tirito que lanza Bong Joon-ho hacia el otro lado del charco es bastante claro) que va sembrando el caos allá por donde va. Muy recomendable. Lástima que su estreno se demore hasta Febrero en nuestro país.

Otra cinta ganadora de este año, esta vez por su banda sonora, fue Tzameti 13, producción francesa en blanco y negro que nos cuenta la dura historia de Sébastien, que termina en un círculo de locura y violencia a causa de desafortunadas casualidades.

A Scanner Darkly era uno de los estrenos más esperados por el que escribe, pero lamentablemente llegué tarde y ya no me dejaron entrar.

Y para finalizar, Edmond. Película protagonizada por un William H. Macy en estado de gracia. Se podría decir que es casi un monólogo suyo todo el film. 100% David Mamet , la cinta cuenta con multitud de cameos, como los de Joe Mantenga, Dense Richards, Mena Suvari o Jeffrey Combs entre otros.

Día 3

Y el día de los “Masters of Horror” llegó. Comenzó con la esperada nueva obra de Gondri, La Science Des Rêves, la cual tuvo bastante disparidad de opiniones por parte de todos, sobre todo por culpa del guión, que no aporta nada nuevo. Eso sí, visualmente es puro Gondri.

Justo a continuación se proyectó la que muchos de los que estábamos allí consideramos la nueva Hard Candy de este año: Brick. El debutante Rian Johnson nos muestra a un Humphrey Bogart adolescente en busca de su Halcón Maltés particular. Cine negro del bueno por los cuatro costados.

Y llegó Miike, y por partida doble. Primero con su nueva cinta, Big Bang Love, Juvenile A, que al igual que ocurrió un par de sesiones antes con la de Gondri, fue amada y odiada a partes iguales (algo normal por otra parte cuando hablamos del excéntrico director). Segundo, con su polémico episodio Imprint de la serie americana Masters of Horror, el cual fue eliminado directamente de la parrilla televisiva por considerarse demasiado fuerte para los espectadores. Por fortuna se pudo disfrutar en este pase especial, y también estará dentro del DVD que sacará en breve Manga. Ni que decir tiene que los momentos de sadismo, gore y bizarrismo están asegurados.

Y ahí que llegaron Joe Dante, Mick Garras, Larry Cohen, Greg Nicotero, etc a presentar la segunda temporada de esa gran serie que es Masters of Horror, y para ello proyectaron Pro-Life, dirigido por John Carpenter. Usando el tema del aborto como base, nos muestra una historia sobre el fanatismo religioso, con auto-homenajes a La Cosa y Asalto a la Comisaría del Distrito 13. Para completar la maratón, se pudo ver 2 episodios de la 1ª temporada: Homecoming, de Joe Dante, y Cigarette Burns, de Carpenter.

Oct 072006
 

Otro año más, el Festival Internacional de Cine de Cataluña (lo de Fantástico y Terror queda aparcado en el título…) vuelve con grandes dosis de cine, y superando con creces el nivel de lo proyectado el año anterior.

Esta 39ª edición hacía un pequeño homenaje al director David Lynch, pero «lamentablemente» no pudo venir. Fuera parte del homenaje, la cartelera de este se presentaba muy interesante y ambiciosa. Películas como El Laberinto del Fauno, The Fountain o Children of Men eran el gran atractivo para prensa y público, pero como siempre, los nuevos estrenos de Takashi Miike, Johnnie To o Kiyoshi Kurosawa eran los más esperados por todos.

 

Día 1

La película inaugural de este año fue The Pulse, remake americano de la cinta japonesa Kairo de Kiyoshi Kurosawa, protagonizada por las estrellas televisivas Ian Somerhalder (Boone en Lost) y Kristen Bell (Veronica Mars). No tuvo una gran acogida en general, ya que tampoco aporta nada nuevo, salvo transformar las escenas de terror en momentos de sustos con música inquietante, como ocurre últimamente en este tipo de remakes.

Justo a continuación, se presentó uno de los platos fuertes del festival. El Laberinto del Fauno. Guillermo del Toro, allí presente, nos cuenta una maravillosa historia con tintes fantásticos ambientada en la Guerra Civil española. Emotiva y tenebrosa, finalizó con un clamor de aplausos por parte de la gran mayoría de público presente en cada una de las sesiones en las que fue exhibida.

También fue el día de Taxidermia, bizarrada húngara que no dejó a nadie indiferente. Por último, se presentó La Hora Fría, de Elio Quiroga. Producción española que mezcla a partes iguales el cine de zombies (“extraños”) con el de fantasmas (“invisibles”).