La angustia de ‘Seven’ llega a un Sitges que homenajeará a Nicolas Winding Refn. El Festival presenta su cartel y avanza algunos títulos de la 48ª edición.
La angustia de ‘Seven’ llega a un Sitges que homenajeará a Nicolas Winding Refn. El Festival presenta su cartel y avanza algunos títulos de la 48ª edición.
Pues llegamos al tramo final. Esto se acaba, y como siempre me lo he pasado en grande, aunque a decir verdad, la calidad de las películas exhibidas en mi parecer ha sido bastante inferior a años anteriores. Pero eso no quita que haya visto grandes títulos. Pero me estoy despidiendo demasiado pronto, cuando aun hay dos días de películas por delante, junto con las impresiones generales y el Palmares de esta edición del 2015.
Comenzamos el meridiano del Festival, ya con cansancio acumulado, pero con las mismas ganas de siempre.
Seguimos comentando el Festival. Mucho más cine. Muchas más anécdotas. Muchas más risas. Y muchas más copas. This is Sitges.
Otro año más, el Festival Internacional de Cinema de Catalunya (Festival de Sitges, para los amigos) llega a nuestras vidas, y de nuevo lo hace cargado de material. Del bueno, del menos bueno, y de todo un poco en general. Sirva este post para comentar mis humildes impresiones sobre la esta edición 2013. Al menos de los dos primeros días. Los siguientes, los tendréis en los correspondientes post los días venideros.
Octubre is coming, y con él una nueva edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, más conocido como el Festival de Cine de Sitges. Este año con el leit motiv de La Semilla del Diablo, y con algunos títulos bastante jugosos. Os dejo la nota de prensa oficial con muchos de los títulos ya anunciados, a la que hay que añadir películas como The Worldś End de Edgar Wright, V/H/S 2 o Space Pirate Captain Harlock. Yo ya he mandado mi solicitud de acreditación…
Otro año más he podido disfrutar del Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya (más conocido por todos por el Festival de Cine de Sitges) en su 45ª edición, acreditado de nuevo por éste vuestro blog. El apocalipsis, el fin del mundo y los found footage como eje central de este año, aprovechando la profecía Maya.
la 45ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya comienza su andadura anual, con la esperada rueda de prensa en la que presenta algunos de los títulos que podremos ver este año durante los 10 días que dura el certamen.
Este año el Festival está centrado en el Apocalipsis, tal y como se puede ver en el cartel oficial del mismo. Además, habrá retrospectiva del cine de culto, proyectando en las salas, entre otras, Reservoir Dogs, la cual celebra su 20 aniversario. La duda es si su director, Quentin Tarantino, volverá a la costa barcelonesa.
Y como decía un poco más arriba, hace pocos minutos se ha celebrado la rueda de prensa oficial, en la que se han presentado títulos más que interesantes (aunque echo en falta alguno…). Echadle un vistazo a la nota de prensa oficial:
El tercer día comienza también temprano, y con pocas horas de sueño gracias al Teatro Bizarro la noche anterior. En estas condiciones la película que tocaba ver era la japonesa Hanezu, de Naomi Kawase. Y aquellos que conozcáis su obra sabéis que se pueden definir como poco de «tranquilas y pausadas». Sin embargo me cautivó de principio a fin este triángulo amoroso casi minimalista.
El cine de Kawase es muy personal y particular, con casi ausencia total de diálogos, pero el buen uso de planos y unos actores que cumplen muy bien con los roles de sus personajes, hacen que el visionado de la película sea una experiencia bastante satisfactoria.Mencionar los increíbles paisajes que es capaz de mostrarnos de la región de Nara.
Este año parece que pasaremos un poco de los primeros pases por el bien del descanso, así que dejamos la primera sesión de Lobos de Arga para la noche y comenzamos el segundo día por el Festival con Intrudres de Juan Carlos Fresnadillo.
El director de Intacto o de 28 Semanas Después nos presenta una interesante propuesta. E incido en lo de interesante, ya que pese tras haber visto el trailer, y decepcionarme por ser de los típicos que te cuentan la película entera, Intruders tiene mucha más chicha de lo que parece en un principio.